viernes, 29 de enero de 2016
Coloquio Canteras Antiguas de la Península Ibérica
Coloquio Canteras Antiguas de la Península Ibérica
Casa de Velázquez, Madrid, 8 y 9 de Febrero de 2016
jueves, 28 de enero de 2016
Presentación de Libro en el Museo Arqueológico Nacional
Presentación en el Museo Arqueológico Nacional del Libro
Arqueología, Hidrogeología, Medio Ambiente en la Edad del Bronce de La Mancha
domingo, 24 de enero de 2016
CAMPUS INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA Y PATRIMONIO VIRTUAL. SEAV TRAINING. PROMOCIÓN FEBRERO DE 2016
CAMPUS INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA Y PATRIMONIO VIRTUAL. SEAV TRAINING. PROMOCIÓN FEBRERO DE 2016
El proximo día 22 de Febrero dará comienzo una nueva promoción en nuestra plataforma docente Virtual Archaeology and Cultural Heritage International Campus, SEAV TRAINING (www.seavtraining.com), que la Sociedad Española de Arqueología Virtual, SEAV y Virtual Archaeology International Network, INNOVA, desarrollamos en colaboración con 14 grupos de investigación de universidades españolas y 15 centros de investigación y universidades internacionales.
Esta abierto el plazo de matriculación de los Pogramas de Postgrado Máster SEAV en Arqueología y Patrimonio Virtual: Documentación, Preservación y Difusión del Patrimonio Cultural de 60 créditos ECT's en lengua castellana y el INNOVA Master´s degree in Virtual Cultural Heritage: the Cultural Heritage in the digital era de 60 créditos ECT's en lengua inglesa, hasta completar las plazas ofertadas para cada programa. La matriculación se desarrollara por estricto orden de preinscripción.
viernes, 22 de enero de 2016
La colección de fotografía antigua del Museo Sorolla

Menéndez Robles, María Luisa y Díaz Pena, Roberto (2015). La colección de fotografía antigua del Museo Sorolla. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Madrid.
La colección de fotografía antigua del Museo Sorolla se compone de cinco mil seiscientos cincuenta positivos, esta publicación es el primer volumen del proyecto de catalogación sistemática y exhaustiva de la colección. Contiene mil cuarenta y dos imágenes distribuidas en diferentes apartados: el primero y más numeroso, dedicado a Sorolla y su entorno familiar, está integrado por los primeros seiscientos ochenta y tres números del catálogo. A continuación, setenta y cuatro fotografías recogidas en el apartado Vida social, nos acercan al entorno público del artista. La serie dedicada a Otros retratos no familiares, está compuesta por ciento ocho positivos atesorados por el artista, de ahí el valor afectivo que poseen. Y para cerrar su círculo vital y conocer como ha perdurado su figura en la memoria colectiva, se ha planteado la serie Entierro y homenajes a Sorolla, integrada por ciento setenta y cuatro imágenes. Todas estas fotografías conforman un primer volumen coherente que es fiel reflejo de la vida y afectos del artista en el que no faltan índices de fotógrafos, onomástico y geográfico, facilitando enormemente la consulta y proporcionando en los dos primeros casos una información biográfica muy útil, que, siempre que ha sido posible, se ha puesto en relación con el pintor.
Museos y antigüedades. El coleccionismo europeo a finales del siglo XIX
Recio Martín, Rebeca C. (Ed). Museos y antigüedades. El coleccionismo europeo a finales del siglo XIX. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Madrid. 2015
Publicación electrónica gratuita que recoge las aportaciones de diversos investigadores al Encuentro de Museos y Antigüedades. El coleccionismo europeo a finales del siglo XIX, celebrado el 26 de septiembre de 2013 en el Museo Cerralbo (Madrid), y organizado por el Departamento de Investigación y Colecciones de dicha institución.
El encuentro pretendía ahondar en el posible nexo común en el origen de los objetos atesorados por particulares vinculados al desarrollo de la Antropología en el siglo XIX de la Europa de las sociedades y gabinetes científicos, ahora conservados en instituciones museísticas.
Puede descargarse la publicacion aquí
miércoles, 13 de enero de 2016
Congreso Internacional LA PÉRDIDA DE LAS HISPANIAS. IDEOLOGÍA, PODER Y CONFLICTO
La pérdida de las Hispanias. Ideología, poder y conflicto.
Madrid, 3 – 6 de febrero
El Grupo de Investigación multidisciplinar Barbaricum organiza su V Coloquio Internacional. El Coloquio se centra en el análisis de las transformaciones de la Península Ibérica con motivo de la llegada de los pueblos bárbaros. Migraciones, religiones, formación de identidades y estados, ejércitos, invasiones, herejías, política internacional, economía, etc., serán algunos de los temas objeto de debate.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)